Reseña Historica

Reseña Historica

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Índice del artículo

La tarea inicial fue la de recolectar firmas que dieran el aval para que la Prefectura otorgara los permisos necesarios para este objetivo. Más de cincuenta firmas avalaron la decisión, la que fue llevada ante el Prefecto General Marítimo por los encargados de la idea y de ampliar los fundamentos del porqué de la necesidad de dar vida a una entidad como la señalada, un paso histórico del personal subalterno. Dicha delegación estuvo encabezada por el entonces Presidente de la Entidad, la que había iniciado su andar por el mes de enero de 1948.

Ante la autorización respectiva, se procede a fijar la fecha histórica del 27 de julio de 1948 para que se realice la asamblea constitutiva de asociados a los efectos de que por votación se nombre una comisión provisoria que regirá los destinos de la entidad hasta la convocatoria final de la asamblea que designe una comisión directiva que fije el estatuto social.

La Comisión Directiva provisoria estuvo compuesta por el cabo segundo JOSE MARIA VICENTE y los marineros CAYETANO LAVINIA y FRANCISCO CAMPANILE, como presidente, vicepresidente y secretario, respectivamente. Para el resto de los cargos fueron elegidos: prosecretario, PEDRO GARCÍA; secretario de actas, CÁNDIDO ANSELMO SANZ; tesorero, FRANCISCO OSCAR CHAPERON; protesorero, JOSÉ MARTÍNEZ; para vocales titulares los asociados OMAR ALFREDO BERNARDINI, JOSÉ A. VIEYTES, MARCOS VÁZQUEZ, JUAN MANUEL RAMÍREZ y PEDRO RAMIL SAIACH, para vocales suplentes JUAN CODE, ENRIQUE IGLESIAS, SILVESTRE PERALTA, ANDRÉS CUENCA y EMILIO ROMERO y como revisores de cuentas son designados ANTONIO URCELAY y FRANCISCO PAPA.

El tesorero Oscar Francisco Chaperón, informa que, de acuerdo a lo encomendado por la Comisión Directiva, juntamente con el Presidente y Vicepresidente, ponen en conocimiento de la existencia de una casa que está ubicada en la calle Pavón N° 1719/21, de la Capital Federal, la que consta de dos plantas: baja y alta con terraza, 13 habitaciones, 2 cocinas, 2 baños instalados, 2 baños auxiliares, 1 vestíbulo. La superficie de esta propiedad es 8,66 metros de frente por 32 metros de fondo, construcción antigua y el precio de adquisición es de $ 140.000 m/n., con la siguientes facilidades $ 50.000 m/n al contado y el resto en primera hipoteca a pagar en un plazo de 5 años, dentro del cual deberán abonarse $ 45.000 en dos años y medio y el resto dentro del mismo plazo, con un interés del 10% anual, pagaderos por trimestre adelantado, debiéndose agregar gastos de escrituración.

Se convoca a Asamblea General Extraordinaria, para el 16 de julio de 1954 y en caso de no haber quórum para esa fecha, se fija la segunda convocatoria para el 23 del mismo mes, para tratar el siguiente Orden del Día: 1°) Aprobación de la reforma del Estatuto Social propuesta por la Comisión Directiva. 2°) Solicitar autorización de la Asamblea para invertir fondos en la compra de la casa de la calle Pavón N° 1719/21, hasta la suma no mayor de $ 200.000 m/n y en caso de no llevarse a cabo la presente compra, que dicha autorización tenga validez para adquirir otra propiedad que cubra las necesidades de la entidad. 3°) Renovación parcial de la Comisión Directiva. (Segunda mitad).

En reunión de Comisión Directiva, llevada a cabo el 25 de junio, se informa que fue adquirida la propiedad de la calle Pavón N° 1719/21 y que la misma será entregada el 17 de septiembre, donde funcionara la nueva sede central.

Con la escrituración correspondiente se concreta la compra del inmueble ubicado en calle Pavón N° 1719/21 siendo necesario realizar trabajos de acondicionamiento para poder habilitar allí el nuevo hogar de tránsito

En agosto de 1955 se efectúan trámites ante el Administrador Nacional de Puertos, solicitando un predio fiscal dentro de la zona portuaria entre las arterias Maipú y Brasil, con el propósito de construir un edificio destinado a sede central, hogar de tránsito y comedor de la entidad, recibiendo el 10 de octubre del mismo año por oficio N° 1403/55, la información de que no era posible acceder a lo solicitado, ya que no existían terrenos disponibles en dicha zona, pero que se mantendrá en carpeta.

El vocal titular Antonio S. Carrillo, en el mes de diciembre y en reunión de Comisión Directiva, informa que el Prefecto Nacional Marítimo ofreció al Círculo de Suboficiales el edificio ubicado en el Puente de la Noria, ex destacamento, el que se podría instalar, provisoriamente, la sede social y el hogar de tránsito, por lo tanto, la Comisión Directiva resuelve nombrar una subcomisión que se encargara de refaccionar y acondicionar el local para su normal uso, recayendo los cargos: presidente Oscar F. Chaperón y los vocales Ángel Mancha y Antonio S. Carrillo

En las instalaciones del ex destacamento "La Noria" (Avda. Gral. Paz y Riachuelo) que la Prefectura había cedido en calidad de préstamo se habilita un hogar de tránsito para los asociados que viajaban del interior del país.

En la ciudad de Rosario el 12 de mayo se efectuó un acto de gran trascendencia para la marcha de nuestra entidad; ya que se cumplió con un viejo anhelo: la inauguración de la delegación Rosario del Círculo de Suboficiales de la Prefectura Nacional Marítima. El edificio se encuentra ubicado en la calle Boulevard Oroño N° 132, casi esquina Salta, constituyéndose así en la Primera filial del Círculo.

Al acto concurrieron, especialmente invitados, el Prefecto Nacional Marítimo, el Subprefecto Na­cional Marítimo, el Prefecto de Zona del Bajo Paraná, directores de la institución y altas autoridades eclesiásticas y civiles. Se dio comienzo a la ceremonia con el tradicional corte de cinta que da acceso al inmueble, procediéndose de inmediato a su bendición por parte del Obispo de la Arquidiócesis de Rosario. Terminada la primera parte de la ceremonia, el Presidente del Círculo de Suboficiales hizo entrega del edificio al nuevo y designado Presidente de la delegación. Cerró el ciclo de disertaciones el Prefecto Nacional Marítimo, quien hizo notar la unidad de la familia Prefecturiana.

Ese 5 de febrero de 1965, cayendo la tarde, es llevado a cabo el trascendental acto de dotar a esa zona norte del país de una Filial representativa del Círculo de Suboficiales, reconociéndose por los asociados como una filial de valores sociales de gran importancia para la provincia de Misiones.

La entidad prevé, acorde la experiencia adquirida en Rosario y Posadas, la creación de otras filiales en distintos puntos neurálgicos del país para un mayor beneficio a los asociados, es así que se está pensando en Paso de los Libres, Corrientes, Bahía Blanca, Concepción del Uruguay, Comodoro Rivadavia, y otras. El mayor de los emprendimientos se encuentra en Capital Federal proyecto que cuenta con varias habitaciones para el alojamiento de los asociados que viajan desde el interior del país, salas de estar, salón comedor y otras dependencias que harán a la mejor atención.

El sábado 13 de mayo, es inaugurada la filial N° 2 del Círculo de Suboficiales de la Prefectura Na­cional Marítima en la ciudad de Posadas, contando el importante acto con la presencia de las más altas autoridades. La compra del edificio se había realizado el 5 de enero de 1965, donde se nombró una Comisión Directiva provisoria a los efectos de llevar a cabo las obras de refacción y adecuación para su habilitación.


Al acto de la inauguración de la nueva filial concurrieron el Prefecto Nacional Marítimo, el Gobernador de Corrientes, el arzobispo de Corrientes monseñor Francisco Vicentino, ministros, jefes del Estado Mayor del Comando de la 7° Brigada, Presidente del Superior Tribunal de Justicia, jueces federales, prefecto de Zona, delegación del Regimiento 9° de Infantería de la Policía de la Provincia, autoridades e invitados especiales, así como también los representantes del Circulo delocalidades aledañas y de la Comisión Directiva central encabezada por el Presidente de la entidad, también estuvieron presentes asociados de distintas zonas aledañas, dio colorido al acto la Banda del Regimiento 9° de Infantería con asiento en la ciudadde Corrientes.Se informa que el Casino de Suboficiales de Alvear- Corrientes, pasa a ser la Filial N° 5 del Círculo de Suboficiales; de acuerdo a ello, en lo sucesivo deberá denominarse filial Alvear y pasará a formar parte integrante de nuestro patrimonio Social, sin originar gasto alguno a la entidad.Con fecha 2 de junio, se dio cumplimiento a las promesas que se habían hecho a la masa societaria, concretándose en la fecha la habilitación en sede central con dependencias de gran importancia para la atención adecuada los asociados como lo es el Hogar de Tránsito el que cuenta con 26 habitaciones con dos camas en cada una y el mobiliario necesario. También está provisto de 6 habitaciones matrimoniales todas dotadas con comodidades indispensables; amplísimo salón de fiestas, con 200 butacas y escenario, el que estará destinado a la realización de reuniones sociales, exposiciones, conferencias, cine, debates, proyección de películas educativas y números artísticos en vivo. Cuenta también con un cómodo bar y salón de juegos, donde el asociado podrá encontrar una serie de entretenimientos.

En nuestra sede social sita en la calle Carlos Calvo N° 1337, de la Capital Federal, se lleva a cabo la Asamblea General Extraordinaria, por considerar la Comisión Directiva que el Estatuto Social debería ser reformado y adecuado a una Entidad Mutualista. Se estableció el Orden del Día que trata la reforma del Estatuto Social en su totalidad. Esta reestructuración tiene como único objetivo beneficiar a los asociados de nuestra entidad. Puesto a consideración el anteproyecto, fue recibido con beneplácito por los asambleístas.

El Círculo de Suboficiales de la Prefectura Naval Argentina se halla inscripto en el Registro Nacional de Mutualidades con la Matrícula N° 316 CF, y por resolución N° 210 de fecha 12 de noviembre de 1969 se le reconoce y autoriza a funcionar como ASOCIACION MUTUAL, conforme lo establecido en las disposiciones de la Ley Orgánica de Mutualidades (decreto ley 20321/973) La referida inscripción acuerda a la Asociación Mutual el carácter de Sujeto de Derecho, con el alcance que el Código Civil establece para las personas jurídicas (artículo 3° del mencionado decreto).

Filial Bahía Blanca es habilitada el 29 de mayo de 1971

La filial Bahía Blanca, por nota que le fuera enviada al Presidente, solicita se autorice a dicha zona a actuar como delegación y a su vez designar una comisión directiva compuesta por cinco miembros, rigiéndose momentáneamente por el Reglamento provisorio hasta tanto se reforme el Estatuto Social y su informe de aprobación.

festejos por la inauguración del nuevo edificio de la filial N° 3 Posadas se llevó a cabo una cena show a la que asistieron más de 500 asociados con sus familias, los que fueron recibidos por los directivos.

A mediados de 1995, luego de una visita a la localidad de Paso de los Libres (Corrientes) del secretario de la entidad Eduardo Daniel Pintos, se pensó la posibilidad de instalar allí una subdelegación. Dicho emprendimiento se pudo hacer efectivo los primeros días de julio, en la calle Cnel.López 1380 de esa localidad.

Posteriormente se cambió de domicilio a Sarmiento 955, buscando dar mayor comodidad a los socios. En la actualidad, está ubicada en pleno centro de la ciudad en Rivadavia 1043, local que fue siendo adecuado acorde a las necesidades y creciendo en beneficios y servicios conforme los lineamientos trazados desde la sede central dirigido al asociado y su familia.

ACORDE CIRCULAR N° 13/2001 CON FECHA 20 DE ABRIL DEL AÑO 2001 ASUME LA PRESIDENCIA EDUARDO DANIEL PINTOS POR FALLECIMIENTO DEL PRE­SIDENTE D. NEMESIO FLORENTINO CHIVEL - QUEDANDO CONFORMADO EL ÓRGANO DIRECTIVO PARA CUMPLIR HASTA EL FIN DEL MANDATO EN EL AÑO 2003; Presidente EDUARDO DANIEL PINTOS, y Vicepresidente JULIO CESAR GARCIA, los que llevarán adelante la conducción de este periodo en el Órgano Directivo Central y Órgano de Fiscalización

En este periodo se llevan a cabo distintas iniciativas que se mantenían en carpeta, como ser; puesta en marcha del Proyecto Plan de Aptitud Intelectual y Física (P.A.I.F.), Convenio con el Instituto de la Rivera, para la realización de cursos de distinta índole con salida laboral, destinado a todos los asociados y principalmente a los que revistan como en Retiro Efectivo. Se lleva a cabo la creación de la Asesoría Educativa del Círculo de Suboficiales de la PNA, también en ese año 2001. Se firma el Convenio acordado a distancia con la Secretaria de Educación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, denominado "Educación Adultos 2000" Resolución N° 1536/SD-GCABA (deserción cero) y por último y siempre en la faz educativa se firma el Convenio con el Instituto de Formación y Ciencias Empresariales (IPCE).

Un nuevo servicio se lleva a cabo a partir del 2 de abril del año 2002 y es el Departamen­to de Retirados y Pensionadas, creemos que ha sido muy opor­tuno ya que solamente en el año de inicio se evacuaron casi seis mil consultas.

Con fecha 26 de abril del 2002 se firmó el convenio Intercírculos "Nuevo Milenio" el que brindara una gama más amplia de servicios en función de abarcar la totalidad de los hoteles que poseen las Entidades integrantes del mismo

Se está dando fin a las obras del Polideportivo en el anexo de Carlos Calvo 1353, se inició la construcción de treinta y una nuevas habitaciones con baño privado, aire acondicionado y televisión, completando así la cantidad de setenta habitaciones de gran confort para la familia Circulista, sé amplio la cantidad de ascensores, este último llegará hasta el séptimo piso. Una  importante distinción recibe nuestro Presidente Eduardo Daniel Pintos el que fuera designado para desempeñarse como Presidente del Convenio Intercírculos Nuevo Mileño.


El acto contó con la totalidad de los Presidentes de estas entidades hermanas, también estuvo presente el Presidente de la Confederación Nacional de Mutualidades y el de la Federación de Mutualidades del Personal de las Fuerzas Armadas, se Seguridad de la Capital Federal.

El acto de inauguración llevado a cabo el 2 de junio de 2004, donde el Presidente pone en fun­ciones a quien se desempeñará como nuevo Subdelegado Administrativo Contable. El asociado Luis Evaristo Rodriguez y al Coordinador Contable el asociado José Ignacio Fleyta.

En las actividades que llevó a cabo el Órgano Directivo en el periodo y en representación de la En­tidad ante la invitación de las autoridades Municipales de la ciudad de Gualeguay (ER) y el Centro de Retirados y Pensionadas "Gualeguay" para la familia Prefecturiana que preside el Representantede este Círculo se adhirió a los actos en conmemoración de un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo, al mismo concurrieron el Secretario Mario Corea de Melo, el Vocal Titular Juan Carlos Rodriguez y el Miembro Titular del órgano de Fiscalización Juan Miguel Fleyta, los actos se lle­varon a cabo en la Plaza Constitución, donde después de los discursos se llevó a cabo un desfile cívico militar, un Tedeum y la colocación en el Cementerio local de una ofrenda floral en el Monolito que dicho Centro posee en la entrada principal por parte de los representantes del Circulo a los camaradas fallecidos. Posteriormente se los agasajo con un almuerzo en las instalaciones del Circulo de la Policía de Entre Ríos -Filial Gualeguay- donde los Directivos hicieron entrega de Panoplias como recordación de sus pases a Retiro oportunamente, como así también reconocimiento a las señoras pensionadas por su permanente colaboración como asociadas de la Entidad. Cabe destacar que es la segunda vez en la historia que Autoridades del Órgano Directivo Central visitan a sus asociados en esa localidad del sur entrerriano.

El 24 de agosto del 2004, una comisión del Círculo de Suboficiales, encabezada por el Presidente Eduardo Daniel Pintos, acompañado por el Secretario Mario Correa de Melo y el Tesorero Eduardo Enrique García viajó hasta la Representación de la ciudad de Gualeguay (Entre Ríos).

Allí se realizó una misa de acción de gracia en la Parroquia San José, oficiando la misma el Párroco de la nombrada RP.Francisco Magnano, una vez terminada el Presidente Eduardo Daniel Pintos hizo entrega de la imagen de Nuestra Señora Madre del Mar "Stella Maris" con destino a la Gruta que tiene la comunidad del Séptimo Distrito Rural del Departamento Gualeguay. En esta ciudad parte de la Representación del Círculo de Suboficiales de la PNA, también está organizado el Centro de Retirados y Pensionadas "Gualeguay" para la Familia Prefecturiana, la que tiene como presidente al representante del Círculo ayudante mayor (RE) Miguel Ángel Cevasco.

Una vez que la Asamblea General Ordinaria autorizara la habilitación de la Subdelegación "ZONA NORTE" y la realización el contrato de locación de fecha 01/04/2011 del inmueble ubicado en Av. Del Libertador N° 911 -Es­quina Sarmiento- Planta Baja "A" del partido de San Fernando, Provincia de Buenos Aires, Art 1°, en concordancia con el Titulo II - Art. 4°, Inc. a) del Estatuto Social). (Acta N° 1520 de fecha 26 de mayo de 2011 del Órga­no Directivo y ratificado en Sesión Ordinaria Plenaria de junio de 2011, queda a disposición la habilitación de la mencionada Subdelegación).

ESCUDO HERALDICO DE LA SUBDELEGACION "ZONA NORTE" denominada "Presidente Pedro Ramón Acosta".

Convocatoria a elecciones: para renovación total del Órgano Directivo, Órgano de Fiscalización y Subcomisiones de Delegaciones, periodo 2011/2015, por vencimiento de sus respectivos mandatos el día 26 de noviembre de 2011.EL 3 de diciembre de 2011 se lleva a cabo la ceremonia de asunción de las nuevas autoridades del Círculo de suboficiales de la PNA.

El presidente Pintos con sus colaboradores de primera línea que asumen en la fecha el órgano directivo de la entidad para el periodo 2011 - 2015.

Al fin llega la hora de presentar a consideración de los asociados y del público en general de esta im­portante obra que se iniciara con su compra allá por el año 2011 y que hoy en este 31 de mayo del año 2013 se procede a la inauguración de la Subdelegación "27 de Julio" Mar del Plata y su Hogar de Tránsito, para la atención de los asociados a la entidad, siendo este un momento muy esperado por todos y hoy es una realidad. Esta flamante Subdelegación "27 de Julio" en la ciudad de Mar del Plata tiene el orgullo de contar con esta nueva estructura edilicia de primer nivel para el asociado y la familia, realizada con fondos genuinos, sus servicios superan ampliamente las expectativas creadas en y para la zona, todo ello nos incentiva a seguir haciendo realidad los proyectos que nos vamos proponiendo para mejorar la calidad y eficiencia organizacional y que serán frutos los nuevos servicios para los asociados.

Contacto

Telefono 011 2206 5900

Email: circulo@cspna.org.ar

Carlos Calvo 1337 CABA

CP: C1102ABA

Search