La tarea inicial fue la de recolectar firmas que dieran el aval para que la Prefectura otorgara los permisos necesarios para este objetivo. Más de cincuenta firmas avalaron la decisión, la que fue llevada ante el Prefecto General Marítimo por los encargados de la idea y de ampliar los fundamentos del porqué de la necesidad de dar vida a una entidad como la señalada, un paso histórico del personal subalterno. Dicha delegación estuvo encabezada por el entonces Presidente de la Entidad, la que había iniciado su andar por el mes de enero de 1948.
Ante la autorización respectiva, se procede a fijar la fecha histórica del 27 de julio de 1948 para que se realice la asamblea constitutiva de asociados a los efectos de que por votación se nombre una comisión provisoria que regirá los destinos de la entidad hasta la convocatoria final de la asamblea que designe una comisión directiva que fije el estatuto social.
La Comisión Directiva provisoria estuvo compuesta por el cabo segundo JOSE MARIA VICENTE y los marineros CAYETANO LAVINIA y FRANCISCO CAMPANILE, como presidente, vicepresidente y secretario, respectivamente. Para el resto de los cargos fueron elegidos: prosecretario, PEDRO GARCÍA; secretario de actas, CÁNDIDO ANSELMO SANZ; tesorero, FRANCISCO OSCAR CHAPERON; protesorero, JOSÉ MARTÍNEZ; para vocales titulares los asociados OMAR ALFREDO BERNARDINI, JOSÉ A. VIEYTES, MARCOS VÁZQUEZ, JUAN MANUEL RAMÍREZ y PEDRO RAMIL SAIACH, para vocales suplentes JUAN CODE, ENRIQUE IGLESIAS, SILVESTRE PERALTA, ANDRÉS CUENCA y EMILIO ROMERO y como revisores de cuentas son designados ANTONIO URCELAY y FRANCISCO PAPA.
El tesorero Oscar Francisco Chaperón, informa que, de acuerdo a lo encomendado por la Comisión Directiva, juntamente con el Presidente y Vicepresidente, ponen en conocimiento de la existencia de una casa que está ubicada en la calle Pavón N° 1719/21, de la Capital Federal, la que consta de dos plantas: baja y alta con terraza, 13 habitaciones, 2 cocinas, 2 baños instalados, 2 baños auxiliares, 1 vestíbulo. La superficie de esta propiedad es 8,66 metros de frente por 32 metros de fondo, construcción antigua y el precio de adquisición es de $ 140.000 m/n., con la siguientes facilidades $ 50.000 m/n al contado y el resto en primera hipoteca a pagar en un plazo de 5 años, dentro del cual deberán abonarse $ 45.000 en dos años y medio y el resto dentro del mismo plazo, con un interés del 10% anual, pagaderos por trimestre adelantado, debiéndose agregar gastos de escrituración.
Se convoca a Asamblea General Extraordinaria, para el 16 de julio de 1954 y en caso de no haber quórum para esa fecha, se fija la segunda convocatoria para el 23 del mismo mes, para tratar el siguiente Orden del Día: 1°) Aprobación de la reforma del Estatuto Social propuesta por la Comisión Directiva. 2°) Solicitar autorización de la Asamblea para invertir fondos en la compra de la casa de la calle Pavón N° 1719/21, hasta la suma no mayor de $ 200.000 m/n y en caso de no llevarse a cabo la presente compra, que dicha autorización tenga validez para adquirir otra propiedad que cubra las necesidades de la entidad. 3°) Renovación parcial de la Comisión Directiva. (Segunda mitad).
En reunión de Comisión Directiva, llevada a cabo el 25 de junio, se informa que fue adquirida la propiedad de la calle Pavón N° 1719/21 y que la misma será entregada el 17 de septiembre, donde funcionara la nueva sede central.
Con la escrituración correspondiente se concreta la compra del inmueble ubicado en calle Pavón N° 1719/21 siendo necesario realizar trabajos de acondicionamiento para poder habilitar allí el nuevo hogar de tránsito
En agosto de 1955 se efectúan trámites ante el Administrador Nacional de Puertos, solicitando un predio fiscal dentro de la zona portuaria entre las arterias Maipú y Brasil, con el propósito de construir un edificio destinado a sede central, hogar de tránsito y comedor de la entidad, recibiendo el 10 de octubre del mismo año por oficio N° 1403/55, la información de que no era posible acceder a lo solicitado, ya que no existían terrenos disponibles en dicha zona, pero que se mantendrá en carpeta.
El vocal titular Antonio S. Carrillo, en el mes de diciembre y en reunión de Comisión Directiva, informa que el Prefecto Nacional Marítimo ofreció al Círculo de Suboficiales el edificio ubicado en el Puente de la Noria, ex destacamento, el que se podría instalar, provisoriamente, la sede social y el hogar de tránsito, por lo tanto, la Comisión Directiva resuelve nombrar una subcomisión que se encargara de refaccionar y acondicionar el local para su normal uso, recayendo los cargos: presidente Oscar F. Chaperón y los vocales Ángel Mancha y Antonio S. Carrillo
En las instalaciones del ex destacamento "La Noria" (Avda. Gral. Paz y Riachuelo) que la Prefectura había cedido en calidad de préstamo se habilita un hogar de tránsito para los asociados que viajaban del interior del país.
En la ciudad de Rosario el 12 de mayo se efectuó un acto de gran trascendencia para la marcha de nuestra entidad; ya que se cumplió con un viejo anhelo: la inauguración de la delegación Rosario del Círculo de Suboficiales de la Prefectura Nacional Marítima. El edificio se encuentra ubicado en la calle Boulevard Oroño N° 132, casi esquina Salta, constituyéndose así en la Primera filial del Círculo.
Al acto concurrieron, especialmente invitados, el Prefecto Nacional Marítimo, el Subprefecto Nacional Marítimo, el Prefecto de Zona del Bajo Paraná, directores de la institución y altas autoridades eclesiásticas y civiles. Se dio comienzo a la ceremonia con el tradicional corte de cinta que da acceso al inmueble, procediéndose de inmediato a su bendición por parte del Obispo de la Arquidiócesis de Rosario. Terminada la primera parte de la ceremonia, el Presidente del Círculo de Suboficiales hizo entrega del edificio al nuevo y designado Presidente de la delegación. Cerró el ciclo de disertaciones el Prefecto Nacional Marítimo, quien hizo notar la unidad de la familia Prefecturiana.
Ese 5 de febrero de 1965, cayendo la tarde, es llevado a cabo el trascendental acto de dotar a esa zona norte del país de una Filial representativa del Círculo de Suboficiales, reconociéndose por los asociados como una filial de valores sociales de gran importancia para la provincia de Misiones.
La entidad prevé, acorde la experiencia adquirida en Rosario y Posadas, la creación de otras filiales en distintos puntos neurálgicos del país para un mayor beneficio a los asociados, es así que se está pensando en Paso de los Libres, Corrientes, Bahía Blanca, Concepción del Uruguay, Comodoro Rivadavia, y otras. El mayor de los emprendimientos se encuentra en Capital Federal proyecto que cuenta con varias habitaciones para el alojamiento de los asociados que viajan desde el interior del país, salas de estar, salón comedor y otras dependencias que harán a la mejor atención.
El sábado 13 de mayo, es inaugurada la filial N° 2 del Círculo de Suboficiales de la Prefectura Nacional Marítima en la ciudad de Posadas, contando el importante acto con la presencia de las más altas autoridades. La compra del edificio se había realizado el 5 de enero de 1965, donde se nombró una Comisión Directiva provisoria a los efectos de llevar a cabo las obras de refacción y adecuación para su habilitación.